
El Arte del Flamenco
El flamenco es una expresión artística popular de gran tradición que forma parte de la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
Con Nuria Rial Lorenzo and Saray Cortes Gimenez
Ubicaciones:
Hotel Sol Principe – Torremolinos
Málaga




Este arte combina la música vocal, la danza y el acompañamiento musical (denominados cante, baile y toque) y tiene su origen fundamentalmente en Andalucía y en otras regiones como Murcia y Extremadura. Es una manifestación cultural con siglos de historia (algunos expertos sitúan su origen en el siglo XVIII, cuando comenzó a crecer su popularidad) es la más representativa del folclore de Andalucía y una de las expresiones artísticas más conocidas de España. Supone un verdadero signo de identidad de numerosas comunidades, como la etnia gitana, y se transmite de generación en generación a través de dinastías de artistas, familias, peñas de flamenco, diversos festivales de gran relevancia y escuelas y tablaos flamencos, cada vez más numerosos.

Son múltiples las figuras del flamenco cuyos trabajos han obtenido gran reconocimiento, como Antonio Gades, Enrique Morente, Eva La Yerbabuena, La Niña de la Puebla, Joaquín Cortés, Antonio Canales, Rafael Amargo, Antonio “El Bailarín”, Camarón de la Isla, Cristina Hoyos o Carmen Amaya, entre otros.

Tanto el cante como el baile pueden expresar multitud de variados sentimientos. El cante, además de por la guitarra flamenca, también se puede acompañar por castañuelas, el “cajón”, palmas y taconazos y posee diversos “palos” o variedades (la toná, la soleá, la seguiriya, el fandango, las sevillanas…), en función de su carácter, su origen… Por su parte, el baile posee una técnica compleja y su interpretación varía según quién la realice.




Tanto el baile como la música flamencos incluyen un grado alto de improvisación personal, que toma cuerpo a través de las expresiones espontáneas de las emociones del intérprete en cada momento de la interpretación.

Con el floreciente desarrollo de la música flamenca surgió la igualmente rápida evolución del baile flamenco, que apareció por primera vez de manera reconocible como una danza estructurada en el siglo XVIII.

El zapateado flamenco es una parte esencial del baile flamenco. En el flamenco el bailaor se convierte en músico. Su instrumento musical son sus pies con sus zapatos de flamenco.
El zapateado flamenco tiene una técnica de baile bien específica.
Esta técnica incluye numerosos principios de baile, desde la postura corporal y el dominio del compás de cada palo flamenco hasta la musicalidad, la fuerza y la velocidad.

La percusión del zapateado flamenco consiste de sonidos que se producen al golpear el suelo con los zapatos. Estos sonidos se logran con las diferentes partes de los zapatos flamencos: la planta, la punta y el tacón. El sonido de percusión se crea con la suela de los zapatos y los clavos que llevan los zapatos en la punta y el tacón.






